Entradas

¡Bienvenidos!

Te invito a dar una mirada por las distintas entradas de este blog; de esta manera, conocerás muchos conceptos, aclararás dudas e inquietudes y podrás sumergirte en nuevos conocimientos e ideas. ¡Bienvenido!  

¿Qué es la “interculturalidad” y cuál es su significado e importancia en el proceso educativo?

Imagen
  En América Latina, en general, y en la región andina, en particular, hay una nueva atención a la diversidad cultural que parte de reconocimientos jurídicos y una necesidad cada vez mayor, de promover relaciones positivas entre distintos grupos culturales, de confrontar la discriminación, racismo y exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa, igualitaria y plural. La interculturalidad parte de esas metas.   ¿Qué es la “interculturalidad” Como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad. Además de ser una meta por alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradici...

La diferencia entre multi-, pluri- e interculturalidad.

Imagen
  Hay tres conceptos que debemos aclarar para no caer en confusiones y mal uso, estos son los multi-, pluri- e interculturalidad. Para determinar sus diferencias, vamos a realizar un cuadro comparativo:   Multiculturalidad Pluriculturalidad Interculturalidad Concepto Existencia y convivencia de varios grupos culturales en un territorio o en una situación o bien dentro de un mismo Estado La pluriculturalidad es un concepto que tipifica la particularidad de una región en su diversidad sociocultural El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico.   Diferencia Oposición a la tendencia presente en las sociedades modernas hacia la unificación y la universalización cultura, que celebra y pretende proteger la variedad cultural, al tiempo que se centra sobre las frecuentes relacion...

Educación intercultural para un mundo globalizado

Imagen
Debemos ser conscientes de que estamos en la sociedad de la información, enseñándole a nativos digitales, esto trae consigo constantes avances en la forma de expresarnos y relacionarnos; por ello, la educación intercultural cumple un papel importante, pues significa la resignificación de la enseñanza para el enfrentamiento de realidades socioculturales, políticas y económicas del mundo en el que vivimos. Para nadie es un secreto que la tecnología ha traído aspectos positivos en la sociedad porque ha facilitado procesamiento de información, rapidez de procesos en cualquier ámbito posible, etc. No obstante, así como ha significado un enfoque positivo, todos sus beneficios pueden remarcar en lo negativo, ya que, con el aumento de redes sociales y páginas de web, ha dado paso a la mal información y el ciberbullying o el ciberacoso, tanto así que, se evidencian espacios de discriminación, espacios que llegan a dar parada en las aulas de clase. Consecuentemente, he allí la importancia de l...

ENTRE CUENTOS CONOZCO LA MAGIA DE LA INTERCULTURALIDAD

Imagen
  Te invito a leer diversos cuentos sobre interculturalidad. Los cuentos son herramientas para entrar en un mundo de aprendizaje, que involucra la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje. Entre cuentos aprendo de interculturalidad. podcast cuento interculturalidad. Video: cuento, amigos de Teresa

¡SABÍAS QUE!

Imagen
 LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL E INTERCULTURAL GENERA ESTRATEGIAS Y MODELOS QUE PERMITEN TRANSFORMAR EL CURRÍCULO. ✏ Hubo un momento en la historia, donde nuestras sociedades empezaron a tener un aumento de población o mejor afirmar, una diversidad  cultural, por individuos exploradores, ya sea por voluntad o por fuerza mayor, del mismo territorio colombiano o de otras regiones de nuestro globo terrestre, en un principio era toda una novedad, interactuar o solo observar una persona agena a nuestra cultura, se presentaba el fenómeno de desnudar con la mirada o las palabras el secreto que exhalaba ese ser poco común entre la comunidad, algunos lo recibieron como reyes o Dioses pero a otros los rechazaron sin  justificación, solo por ser de una región determinada o por el color de la piel o en fin por alguna majadería.   ✏ Poco a poco sin tener premisa, la sociedad se topa con la realidad de tener en un mismo territorio diferentes cu...